Quienes Somos
Asociación
La Red de Desarrollo Rural Sostenible del Territorio Sierra Espuña, es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en el año 2023.
Esta Asociación surge como un paso más del Territorio Sierra Espuña, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, hacia su transformación en un territorio cada vez más sostenible, digitalizado, inteligente y participativo, construyendo un espacio de decisión en el que estén representados los agentes y sectores del territorio comprometidos con su desarrollo sostenible con el fin de impulsar la mejora de las condiciones ambientales, sociales y económicas de los pueblos del Territorio Sierra Espuña y de sus áreas rurales.
En los siguientes enlaces se pueden ver y descargar nuestros Estatutos así como el Reglamento de Régimen Interno (RRII) de la asociación:

Órganos de Gobierno
ASAMBLEA
Actualmente está compuesta por 42 entidades, de las cuales 12 son de carácter público y 30 de carácter privado.
- Ayuntamiento de Albudeite
- Ayuntamiento de Aledo
- Ayuntamiento de Alhama de Murcia
- Ayuntamiento de Campos del Río
- Ayuntamiento de Librilla
- Ayuntamiento de Mula
- Ayuntamiento de Pliego
- Ayuntamiento de Totana
- Mancomunidad Turística de Sierra Espuña
- Mancomunidad de Servicios Sociales Río Mula
- Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
- Agroeconatura
- Asociación GO Agrodiverso (Red de Semillas)
- Espuña Turística
- Murcia activa
- Asociación Meles
- Asociación Cultural de Estudios y Actividades de Librilla (ACUDEAL)
- Asociación de vecinos de Gebas
- Early Music Project
- Asociación de Vecinos de El Berro
- Consejo Local Juventud de Mula
- Dog United
- Asociación Jóvenes Aledo
- Asociación de Mujeres El Abedul
- Asociación de Vecinos de Paretón y Cantareros
- Asociación de Vecinos Raiguero Bajo
- Asociación vecinos de los Huertos de Totana
- Junta Vecinal de Fuente Librilla
- Semilla Urbana
- Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM)
- Federación Murciana de Orientación
- Asociación Integración de la discapacidad (INTEDIS)
- Asociación Sociocultural La Noche en Vela
- Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Murcia
- Coordinadora de Organizaciones de Agricultores Ganaderos – Iniciativa Rural de Murcia (COAG-IR Murcia)
- Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia
- Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA)
- Federación de Asociaciones de Propietarios de Espacios Naturales de Murcia (FAPEN)
- Confederación Empresarial del Bajo Guadalentín (CEBAG)
- Asociación de Propietarios del Entorno de Sierra Espuña (APESE)
- Federación de Sociedades Agrarias Cooperativas de Murcia (FECAMUR)
- Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas, Uva de Mesa y otros Productos Agrarios (APOEXPA)
JUNTA DIRECTIVA
Actualmente está compuesta por 16 entidades, de las cuales 7 son de carácter público y 9 de carácter privado.
CARGO | ENTIDAD | REPRESENTANTE |
---|---|---|
Presidenta | Ayuntamiento de Alhama de Murcia | Rosa Sánchez Bishop |
Vicepresidente 1ª | Ayuntamiento de Totana | Juan Pagán Sánchez |
Vicepresidente 2º | Ayuntamiento de Mula | Juan Jesús Moreno García |
Secretario | Ayuntamiento de Aledo | Francisco Javier Andreo Cánovas |
Vicesecretaria | Ayuntamiento de Librilla | Mª Del Mar Hernández Porras |
Tesorero | Ayuntamiento de Pliego | Antonio Huéscar Pérez |
Vocal | Agroeconatura | Cristina López Romero |
Vocal | Meles | Mª Dolores Cánovas Marín |
Vocal | Consejo Local de la Juventud de Mula | Mateo Sánchez Lucas |
Vocal | Asociación de Mujeres El Abedul | Guadalupe Rodríguez Balsalobre |
Vocal | Espuña Turística | Filo Provencio Ruíz |
Vocal | Murcia Activa | Rocío Alcántara López |
Vocal | Asociación GO Agrodiverso (Red de Semillas) | Ángel Valero Huéscar |
Vocal | Early Music Project | Jorge Losana García |
Vocal | Universidad de Murcia | Mª Isabel Sánchez Mora-Molina |
Vocal | UPA | Antonio Moreno Soriano |
Equipo Técnico

Gerente
Andrés García Lara
Gerente del Grupo de Acción Local, desde agosto de 2023. Es técnico especialista. Vive y trabaja en una zona rural de Sierra Espuña.
Desde hace 30 años, es empresario turístico y sus empresas están ubicadas en una pedanía del territorio. Además es agricultor ecológico desde hace 4 años. Su compromiso con el desarrollo de las zonas rurales le ha llevado a ser presidente de varias asociaciones turísticas y del sector primario del territorio y ha colaborado en diferentes proyectos regionales, nacionales y europeos relacionados con el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales. Es un gran conocedor de la realidad agraria, social y rural del territorio.

Técnica
Cati Carrillo Sánchez
Técnica del Grupo de Acción Local, desde septiembre de 2023. Es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Murcia.
Tiene un Máster en Espacios Naturales Protegidos y es experta en participación. Lleva trabajando en el Territorio Sierra Espuña más de 20 años, y desde hace 12 años en proyectos europeos relacionados con el turismo sostenible en zonas rurales asociadas a áreas protegidas.
Territorio
La Red de Desarrollo Rural Sostenible del Territorio Sierra Espuña desarrolla su actividad en los términos municipales de Albudeite, Aledo, Alhama de Murcia, Campos del Río, Librilla, Mula, Pliego y Totana

Este territorio, cuyo espacio natural más emblemático es el Parque Regional de Sierra Espuña, incluye también áreas protegidas de la Red Natura 2000, lo que supone un 34 % de su superficie.

MUNICIPIOS DEL TERRITORIO
En los siguientes enlaces puedes ampliar la información de los municipios donde desarrollamos nuestra actividad.