Programa Leader
Nos estrenamos con la aplicación de una Estrategia de Desarrollo Local Participativo para este periodo LEADER 2023-2027.

Tablas resumen
Las acciones, proyectos y operaciones planificadas se articulan en torno a 4 medidas (alineadas con los 4 Objetivos Estratégicos), que a su vez se dividen en 9 Líneas de Actuación, que dan respuesta a los 9 objetivos específicos.
A modo de resumen, hemos creado unas tablas donde consultar los tipos de proyectos que se pueden solicitar, según la Medida y Línea de actuación correspondiente. Los criterios de baremación los puedes consultar en el apartado 10.1.2.8 de la EDLP o en este enlace.
Para ampliar la información se puede consultar y descargar la Estrategia completa (EDLP TSE) en el botón anterior «Consulta / Descarga la Estrategia». Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros desde la sección Contacto.
- Medida 1: Mejora y Fortalecimiento de la participación, la integración social y la igualdad.
- Medida 2: Fomento de la Transición digital en los sectores económicos y sociales y de una movilidad territorial segura y sostenible
- Medida 3: Impulso de la transición a la economía verde y circular, la agroecología y la identidad local en torno a su carácter agrario y patrimonial.
- Medida 3: Impulso de la transición a la economía verde y circular, la agroecología y la identidad local en torno a su carácter agrario y patrimonial.
- Medida 4: Impulso de la diversificación económica y el emprendimiento en actividades no agrícolas.
- Medida 4: Impulso de la diversificación económica y el emprendimiento en actividades no agrícolas.
Medida 1: Mejora y Fortalecimiento de la participación, la integración social y la igualdad.
Línea de Actuación 2: Realizar acciones y proyectos y apoyar operaciones que promuevan la igualdad, la integración social y un mejor acceso a los servicios públicos de toda la población rural.
Tipo de proyecto que se puede solicitar:
Proyectos NO PRODUCTIVOS |
Intensidad, porcentaje y posible nivel de ayuda:
90-100% |
Presupuesto: 205.000,00 €
PÚBLICO | PRIVADO |
171.756,00 € | 33.224,00 € |
Beneficiarios:
Entidades locales (Públicos) y asociaciones sin ánimo de lucro (Privados). |
Operaciones:
Creación y/o mejora de centros asistenciales, educativos y de prestación de servicios a la tercera edad y fomento del envejecimiento activo. | |
Creación y/o mejora de infraestructuras de ocio y cultura y deporte. | |
Mejora de servicios e infraestructuras que aumenten la calidad de vida de la población local. | |
Diseño e implantación de planes y políticas de igualdad. | |
Rehabilitación de edificios públicos con fines habitacionales para colectivos desfavorecidos. | |
Implantación y mejora de servicios dirigidos a mujeres y jóvenes. | |
Innovación en la mejora y/o implantación de servicios para la integración social y la igualdad. | |
Digitalización de servicios y procesos orientados a la prestación de servicios a la población. | |
Formación, asesoramiento, cooperación e intercambio de conocimiento para promover la igualdad de género, evitar la exclusión social y mejorar e innovar en la prestación de los servicios públicos en las zonas rurales |
Medida 2: Fomento de la Transición digital en los sectores económicos y sociales y de una movilidad territorial segura y sostenible
Línea de Actuación 4: Realizar acciones y proyectos y apoyar operaciones que mejoren la sostenibilidad y la seguridad de la movilidad rural.
Tipo de proyecto que se puede solicitar:
Proyectos NO PRODUCTIVOS |
Intensidad, porcentaje y posible nivel de ayuda:
90-100% |
Presupuesto: 34.890,58 €
Beneficiarios:
Entidades locales (Públicos) |
Operaciones:
Mejora del acceso al transporte público y de la seguridad en los desplazamientos. | |
Elaboración y diseño de planes de movilidad sostenible e inteligente. | |
Implantación de sistemas de movilidad sostenible e inteligente que apliquen herramientas digitales para el desarrollo de formas y servicios coordinados entre administraciones para la mejora de la movilidad en el territorio. | |
Diseño y puesta en marcha de herramientas colaborativas e innovadoras que mejoren las condiciones de movilidad territorial. | |
Creación y mejora de infraestructuras ciclistas interurbanas y vías verdes. | |
Fomento del vehículo eléctrico y de instalación de sistemas de recarga. | |
Mejora de la movilidad y la regulación del acceso al patrimonio natural y cultural. | |
Formación, asesoramiento, cooperación e intercambio de conocimiento en materia de movilidad sostenible. |
Medida 3: Impulso de la transición a la economía verde y circular, la agroecología y la identidad local en torno a su carácter agrario y patrimonial.
Línea de Actuación 6: Realizar acciones y proyectos y apoyar operaciones para conservar, recuperar, restaurar e interpretar la cultura rural y el patrimonio cultural y natural.
Tipo de proyecto que se puede solicitar:
Proyectos NO PRODUCTIVOS |
Intensidad, porcentaje y posible nivel de ayuda:
90-100% |
Presupuesto: 213.955,00 €
PÚBLICO | PRIVADO |
179.955,00 € | 34.000,00 € |
Beneficiarios:
Entidades locales (Públicos) y asociaciones sin ánimo de lucro (Privados). |
Operaciones:
Mantenimiento y conservación del patrimonio cultural y natural así como al acondicionamiento de lugares, rutas, senderos e infraestructuras funcionales no invasivas relacionadas con este, para uso público. | |
Vigilancia de montes y prevención de incendios a través del uso de la tecnología (cámaras, drones, sensores de alerta y medición. | |
Concienciación, sensibilización y divulgación sobre la conservación del patrimonio cultural y natural (guías, folletos, señalización y otro material divulgativo). | |
Recuperación, puesta en valor patrimonio local (elaboración de proyectos de rehabilitación y reutilización, planes directores, etc). | |
Celebración de eventos, ferias y encuentros que pongan en valor el patrimonio cultural y natural del territorio (Música, gastronomía, monumentos históricos, cultura vernácula y paisajes singulares y de alto valor ecológico, etc.). | |
Creación de elementos y publicaciones para transmisión de conocimientos e investigación sobre el patrimonio local (estudios, memorias, catalogación, etc.). | |
Creación de productos culturales innovadores y de digitalización del patrimonio con tecnologías inmersivas. | |
Protección y conservación de la biodiversidad. | |
Formación, asesoramiento, cooperación e intercambio de conocimiento sobre protección, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural (incluyendo el inmaterial) y natural. |
Medida 3: Impulso de la transición a la economía verde y circular, la agroecología y la identidad local en torno a su carácter agrario y patrimonial.
Línea de Actuación 7: Realizar acciones y proyectos y apoyar operaciones para diversificar la economía agraria, valorizar el producto local y estimular el emprendimiento en actividades bioeconómicas y circulares.
Tipo de proyecto que se puede solicitar:
Proyectos PRODUCTIVOS | Proyectos NO PRODUCTIVOS |
Intensidad, porcentaje y posible nivel de ayuda | |
20-45 % | 90-100% |
Presupuesto: 297.045,00 €
PÚBLICO | PRIVADO |
0,00 € | 297.045,00 € |
Proyectos PRODUCTIVOS | Proyectos NO PRODUCTIVOS |
247.000,00 € | 50.000,00 € |
Beneficiarios:
Proyectos PRODUCTIVOS | Proyectos NO PRODUCTIVOS |
Personas físicas o jurídicas que sean microempresas, pertenecientes al sector primario o dedicadas a la comercialización y/o transformación de los productos agrarios, ganaderos o forestales (Privados). | Asociaciones sin ánimo de lucro (Privados). |
Operaciones:
Elaboración de proyectos de ahorro de agua y reutilización de aguas depuradas para el riego de cultivos (hortícolas, viñedos, frutales, almendros, etc.) a través de sistemas de agricultura inteligente. | |
Aprovechamiento de residuos y biomasa (limpieza de montes, podas y residuos agrícolas, residuos industriales, etc.) para generar productos e implementar modelos de economía circular. | |
Promoción y salida al mercado de productos del territorio. | |
Transformación de alimentos con técnicas artesanales, tradicionales y sostenibles. | |
Refuerzo de la Marca de Garantía Territorio Sierra Espuña y su desarrollo, perfeccionamiento y complementariedad con otros sistemas de calidad y/o trazabilidad. | |
Apoyo a empresas para el desarrollo de nuevas infraestructuras y equipamientos para la transformación de las producciones agroganaderas. | |
Desarrollo de campañas de marketing y comercialización de los productos agroalimentarios. | |
Digitalización de pequeños productores y empresas agroalimentarias (uso de TICs y tecnologías 4.0, comercio electrónico, monitoreo ganadero, automatización, etc.). | |
Apoyo al desarrollo de nuevas actividades que integren y desarrollen sinergias entre grupos de consumidores, productores e industrias agroalimentarias con empresas turísticas y el comercio local para fomentar el consumo de productos locales en el territorio. | |
Mejorar la competitividad de las microempresas agroganaderas y agronegocios que transformen el producto local a través del desarrollo de nuevos productos adaptados al mercado, especialmente en emprendedores jóvenes y mujeres. | |
I+D+I que permitan el acceso de pequeños productores y agronegocios a la innovación y la mejora de la calidad. | |
Apoyo a la internacionalización de microempresas agroalimentarias. | |
Formación, asesoramiento, cooperación e intercambio de conocimiento para la gestión digital de las explotaciones agrarias, ganaderas y forestales; nuevos modelos de agricultura o ganadería inteligente que ayuden a la mitigación del cambio climático; uso eficiente de los recursos y agricultura sostenible; artesanía, recuperación de oficios y relevo generacional; habilidades para la producción, transformación y comercialización de productos agroecológicos. |
Medida 4: Impulso de la diversificación económica y el emprendimiento en actividades no agrícolas.
Línea de Actuación 8: Realizar acciones y proyectos y apoyar operaciones que fomenten el asociacionismo, la participación de la sociedad y los sectores económicos en la toma de decisiones y el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas desde la colectividad.
Tipo de proyecto que se puede solicitar:
Proyectos PRODUCTIVOS |
Intensidad, porcentaje y posible nivel de ayuda:
20-45% |
Presupuesto: 196.598,00 €
PÚBLICO | PRIVADO |
0,00 € | 196.598,00 € |
Beneficiarios:
Personas físicas o jurídicas que sean microempresas, no pertenecientes al sector primario ni dedicadas a la comercialización y/o transformación de los productos agrarios, ganaderos o forestales (Privados). |
Operaciones:
Implantación de servicios o empresas que presten servicios privados de proximidad que mejore el acceso a los mismos de toda la población y que faciliten la conciliación personal, laboral y familiar de la población rural (guarderías, residencia tercera edad, empresas de educación, sanidad, calidad de vida, crecimiento personal, envejecimiento activo, integración social y discapacidad, etc). | |
Apoyo al desarrollo de nuevas actividades que integren y desarrollen sinergias entre empresas turísticas y comerciantes con grupos de consumidores, productores y pequeños agronegocios, para fomentar el consumo de productos locales en el territorio. | |
Creación de empresas y actividades de artesanía (textil, cerámica, etc.). | |
Creación de empresas y actividades relacionadas con las energías renovables (instalación de placas solares, calefacciones, aprovechamiento de biomasa y reutilización de residuos agroindustriales). | |
Innovación para impulsar el desarrollo de nuevos nichos de empleo. | |
Implantación de servicios o empresas de actividades culturales, medioambientales, que fomenten la valorización del patrimonio rural y otros servicios culturales y de ocio, especialmente los dirigidos a los jóvenes. | |
Apoyo a las empresas de fabricación de envases, etiquetas, embalajes que favorezcan el envasado y la comercialización de las producciones agroalimentarias, especialmente las iniciativas que apliquen criterios de economía circular. | |
Digitalización de las microempresas (uso de TICs y tecnologías 4.0, comercio electrónico, etc). | |
Apoyo a la internacionalización de las pequeñas empresas. | |
Asesoramiento, formación, intercambio de conocimiento y cooperación en materia competitividad, cultura emprendedora, aprovechamiento de los recursos endógenos y nuevos nichos de negocio, comercio electrónico, internacionalización, etc. |
Medida 4: Impulso de la diversificación económica y el emprendimiento en actividades no agrícolas.
Línea de Actuación 9: Realizar acciones y proyectos y apoyar operaciones que fomenten el emprendimiento en ecoturismo, en la mejora de la calidad y la sostenibilidad de empresas y servicios y la creación, mejora y promoción de recursos y experiencias turísticas.
Tipo de proyecto que se puede solicitar:
Proyectos PRODUCTIVOS | Proyectos NO PRODUCTIVOS |
Intensidad, porcentaje y posible nivel de ayuda | |
20-45 % | 90-100% |
Presupuesto: 306.402,00 €
PÚBLICO | PRIVADO |
90.402,00 € | 216.000,00 € |
Proyectos PRODUCTIVOS | Proyectos NO PRODUCTIVOS |
182.000,00 € | 90.402,00 € (Públicos) + 34.000,00 € (Privados) |
Beneficiarios:
Proyectos PRODUCTIVOS | Proyectos NO PRODUCTIVOS |
Personas físicas o jurídicas que sean microempresas, no pertenecientes al sector primario ni dedicadas a la comercialización y/o transformación de los productos agrarios, ganaderos o forestales (Privados). | Entidades locales (Públicos) y asociaciones sin ánimo de lucro (Privados). |
Operaciones:
Apoyo a la creación y mejora de empresas de turismo rural (alojamientos, catering, turismo alternativo, transporte, tiendas, restaurantes, cafés, etc.). | |
Actividades, eventos y ferias que generen atracción turística y pongan en valor el patrimonio inmaterial, natural y cultural y estén alineadas con los valores de sostenibilidad del destino. | |
Creación y mejora de infraestructuras turísticas. | |
Enriquecimiento de la oferta cultural para uso turístico que ponga en valor las tradiciones, oficios, historia y patrimonio local y la diversidad paisajística y gastronómica a través de experiencias inmersivas. | |
Dotar a los recursos turísticos y patrimoniales de elementos interpretativos inteligentes e innovadores, mediante la implantación de sistemas digitales e interactivos. | |
Mejora de la calidad de la oferta turística. | |
Implantación de energías renovables en las empresas y servicios turísticos. | |
Posicionamiento digital, comercialización e internacionalización de las empresas relacionadas con el sector turístico (hostelería, alojamientos, etc.). | |
Formación, asesoramiento, cooperación e intercambio de conocimiento para la mejora de la cualificación de los profesionales del turismo, la mejora de los servicios y el desarrollo de actividades y experiencias turísticas innovadoras. |